Hola soy Maita Bac, hoy quiero contarte qué es sustentabilidad ambiental y los desafíos que tenemos para ayudar al planeta tierra.
Sustentabilidad es un término que hace referencia a la forma en que el hombre se beneficia de los elementos naturales no renovables de forma responsable.
El mal uso por parte nuestra de los recursos naturales traerá consigo como principal consecuencia, el total o parcial desabastecimiento de dichos recursos a las generaciones venideras. La duda que surje es: ¿Estamos llevando una vida sustentable?
Una de las alternativas para llevar una vida sustentable es poner en práctica la técnica de las 3R:
Reducir: Disminuir el consumo hídrico, energético y de productos altamentente contaminantes. Bolsas, envases, pitillos, entre otros son productos muy contaminantes que pueden sustituirse por otros biodegradables o simplemente modificando las prácticas de consumo.
Reutilizar: Volver a utilizar aquellos productos reutilizables dándoles una vida prolongada y útil, antes de deshacernos de ellos definitivamente. Por ejemplo, las botellas, las llantas de carros, las hojas de papel, entre otros.
Reciclar: Estrategia de selección y separación de residuos que permite por medio de un proceso técnico reutilizar los elementos reciclados en nuevos productos. Por ejemplo, papel, plástico y vidrio entre otros.
Algunos Tips para llevar una vida sustentable
Desconecta todos los aparatos que no utilices, por ejemplo, no dejes el cargador conectado cuando la carga de tu móvil o computador esté completa.
Cuando el cargador está conectado consume energía eléctrica, este consumo equivale al 10% de una carga normal y al sumar los millones de cargadores conectados simultáneamente se gastan combustibles fósiles innecesarios contribuyendo al calentamiento global.
¿Sabías qué la energía desperdiciada por estos cargadores podría abastecer a 60.000 hogares al año?
Compra envases de vidrio y no de plástico. De ser posible compra bebidas de envase retornable.
El envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el sabor de alimentos, resiste a la agresión de substancias tóxicas y el 90% es reciclado y reutilizado para hacer nuevos envases.
Lleva a los depósitos correspondientes las pilas y cargadores de celular. Botar a la basura las pilas representa una fuente de contaminación por el plomo que estas desprenden. Existen contenedores especiales que reciclan las baterías cuando su periodo de vida concluye, así se evita que el plomo tenga contacto directo con el suelo o el agua y disminuye el riesgo de contaminación ambiental.
Espero que estos tres consejos te sirvan para comenzar a implementar acciones sustentables y poder contribuir al cuidado del planeta.
En Biohbac, estamos comprometidos con la sustentabilidad ambiental, por ello ayudamos a empresas y personas a nivel nacional en el manejo de sus problemas de contaminación ambiental por medio de biorremediaciones y tratamientos biológicos exitosos.
Conoce nuestras soluciones en https://www.lejo.com.co/proyectos/biohbac/