Soluciones biotecnológicas
que fluyen con la
naturaleza
Innovación sostenible que mejora tus procesos ambientales
¿Tienes alguno de estos problemas?
- Crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, generando limpiezas frecuentes del reservorio
- Taponamientos de bombas, filtros y líneas de riego
- Altos costos en mantenimiento
- Turbidez y mal olor en el agua
- Acumulación de sedimentos en el fondo del lago
- Proliferación de mosquitos y plagas
- Pérdida de biodiversidad y vida acuática
Solución:
Disminución de algas y mejora de la calidad del agua en lagos y reservorios
- Colapso de trampas de grasa y obstrucción en tuberías
- Dificultad en la limpieza y mantenimiento de las trampas
- Multas y sanciones por incumplimiento normativo
- Acumulación excesiva de grasa y residuos orgánicos
- Malos olores en los sifones
- Agua residual contaminada
Solución:
Control de olores en trampas de grasa, casinos y plantas de alimentos
- Malos olores en sifones
- Obstrucción de tuberías y drenajes
- Costos elevados de vactor
- Desbordamiento frecuente de pozo séptico
- Contaminación del agua subterránea por fugas o filtraciones
- Exceso de materia orgánica en pozos subdimensionados
Solución:
Limpieza de drenajes y pozos sépticos
- Exceso de hidrocarburos en cuerpos de agua y suelos
- Contaminación de aguas subterráneas y acuíferos
- Multas y sanciones por incumplimiento normativo de vertimientos
- Iridiscencia en el agua
- Taponamiento de pozos petroleros a causa de la parafina
Solución:
Degradación de hidrocarburos
- Incumplimiento normativo de vertimiento
- Residuos de pesticidas a tratar
- Liberación de compuestos volátiles tóxicos
- Contaminación de aguas residuales
Solución:
Degradación de pesticidas en unidades de descontaminación y túneles de aspersión
- Tiempo prolongado de descomposición de la materia orgánica
- Generación de malos olores
- Materia prima poco degradada
- Proliferación de patógenos en el compost
- Pérdida de nutrientes esenciales durante el proceso de compostaje
- Temperatura insuficiente en el proceso de compostaje
- Desequilibrio en la relación carbono-nitrógeno
Solución:
Compostaje eficiente y de calidad
- Pre-tratamiento insuficiente de las materias primas
- Descomposición lenta de residuos orgánicos
- Proliferación de plagas en el lecho de lombrices
Solución:
Optimización de residuos para lombricultura
- Generación de malos olores como amoniaco y metano
- Exceso de estiércol sin tratamiento adecuado
- Contaminación de aguas subterráneas y superficiales por lixiviados
- Dificultad para gestionar el volumen de residuos
- Lentitud en el proceso de descomposición del estiércol
- Baja calidad del estiércol como insumo
Solución:
Estabilización del estiércol
- Baja productividad y calidad de los cultivos
- Desequilibrio en el sistema suelo/planta generando susceptibilidad a enfermedades y plagas.
- Suelos compactados y pobres en materia orgánica
- Dependencia de agroquímicos
- Estrés por condiciones climáticas adversas
- Deficiencia en la absorción de nutrientes
- Alta disponibilidad de nutrientes no asimilables por la planta
- Uso excesivo de fertilizantes químicos
Solución:
Biotratamientos para sanidad y nutrición de plantas
- Capacidad limitada de retención de agua
- Erosión hídrica y eólica
- Salinización y alcalinización del suelo
- Suelos compactados y pobres en materia orgánica
- Biodiversidad microbiana reducida
- Contaminación por productos químicos y metales pesados
Solución:
Bioregeneración de suelos y degradación de pesticidas
- Acumulación de residuos orgánicos
- Emisión de malos olores y amoniaco
- Proliferación de moscas y enfermedades
- Bajo confort para el animal y el colaborador
- Problemas sanitarios y riesgo de enfermedades
- Mala calidad del aire
Solución:
Control de olores y moscas previniendo enfermedades en granjas avícolas, porcícolas y de especies menores
- Disminución de la capacidad de autodefensa de las plantas
- Uso excesivo de agroquímicos que afecta los controladores naturales y genera resistencia de plagas a los tratamientos químicos.
- Proliferación descontrolada de plagas por monocultivos
- Desequilibrio en la cadena alimentaria natural
- Pérdida de la salud del suelo
- Falta de prácticas de manejo integrado de plagas
Solución:
Control indirecto de plagas
- Alta presencia de enfermedades causadas por hongos
- Disponibilidad excesiva de hierro para hongos patógenos
- Dependencia de fungicidas químicos en lugar de biocontrol
- Competencia limitada por hierro entre microorganismos benéficos y hongos no deseados
- Falta de sideróforos en suelos empobrecidos
Solución:
Control indirecto de hongos por medio de la apropiación del hierro
- Taponamientos frecuentes de tuberías generando malos olores
- Sondeos de tuberías recurrentes
- Diseño que no cumple con normativas sanitarias y ambientales
- Retención deficiente de sólidos
- Retención de grasas insuficientes
- Inadecuado dimensionamiento de las trampas de grasa
- Falta de accesibilidad para limpieza y mantenimiento
- Acumulación de sólidos que afecta el rendimiento de la trampa de grasa
Solución:
Diseño de filtros de sólidos y trampas de grasa
¿Tienes alguno de estos problemas?
- Crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, generando limpiezas frecuentes del reservorio
- Taponamientos de bombas, filtros y líneas de riego
- Altos costos en mantenimiento
- Turbidez y mal olor en el agua
- Acumulación de sedimentos en el fondo del lago
- Proliferación de mosquitos y plagas
- Pérdida de biodiversidad y vida acuática
Solución:
Disminución de algas y mejora de la calidad del agua en lagos y reservorios
- Colapso de trampas de grasa y obstrucción en tuberías
- Dificultad en la limpieza y mantenimiento de las trampas
- Multas y sanciones por incumplimiento normativo
- Acumulación excesiva de grasa y residuos orgánicos
- Malos olores en los sifones
- Agua residual contaminada
Solución:
Control de olores en trampas de grasa, casinos y plantas de alimentos
- Malos olores en sifones
- Obstrucción de tuberías y drenajes
- Costos elevados de vactor
- Desbordamiento frecuente de pozo séptico
- Contaminación del agua subterránea por fugas o filtraciones
- Exceso de materia orgánica en pozos subdimensionados
Solución:
Limpieza de drenajes y pozos sépticos
- Exceso de hidrocarburos en cuerpos de agua y suelos
- Contaminación de aguas subterráneas y acuíferos
- Multas y sanciones por incumplimiento normativo de vertimientos
- Iridiscencia en el agua
- Taponamiento de pozos petroleros a causa de la parafina
Solución:
Degradación de hidrocarburos
- Incumplimiento normativo de vertimiento
- Residuos de pesticidas a tratar
- Liberación de compuestos volátiles tóxicos
- Contaminación de aguas residuales
Solución:
Degradación de pesticidas en unidades de descontaminación y túneles de aspersión
- Tiempo prolongado de descomposición de la materia orgánica
- Generación de malos olores
- Materia prima poco degradada
- Proliferación de patógenos en el compost
- Pérdida de nutrientes esenciales durante el proceso de compostaje
- Temperatura insuficiente en el proceso de compostaje
- Desequilibrio en la relación carbono-nitrógeno
Solución:
Compostaje eficiente y de calidad
- Pre-tratamiento insuficiente de las materias primas
- Descomposición lenta de residuos orgánicos
- Proliferación de plagas en el lecho de lombrices
Solución:
Optimización de residuos para lombricultura
- Generación de malos olores como amoniaco y metano
- Exceso de estiércol sin tratamiento adecuado
- Contaminación de aguas subterráneas y superficiales por lixiviados
- Dificultad para gestionar el volumen de residuos
- Lentitud en el proceso de descomposición del estiércol
- Baja calidad del estiércol como insumo
Solución:
Estabilización del estiércol
- Baja productividad y calidad de los cultivos
- Desequilibrio en el sistema suelo/planta generando susceptibilidad a enfermedades y plagas.
- Suelos compactados y pobres en materia orgánica
- Dependencia de agroquímicos
- Estrés por condiciones climáticas adversas
- Deficiencia en la absorción de nutrientes
- Alta disponibilidad de nutrientes no asimilables por la planta
- Uso excesivo de fertilizantes químicos
Solución:
Biotratamientos para sanidad y nutrición de plantas
- Capacidad limitada de retención de agua
- Erosión hídrica y eólica
- Salinización y alcalinización del suelo
- Suelos compactados y pobres en materia orgánica
- Biodiversidad microbiana reducida
- Contaminación por productos químicos y metales pesados
Solución:
Bioregeneración de suelos y degradación de pesticidas
- Acumulación de residuos orgánicos
- Emisión de malos olores y amoniaco
- Proliferación de moscas y enfermedades
- Bajo confort para el animal y el colaborador
- Problemas sanitarios y riesgo de enfermedades
- Mala calidad del aire
Solución:
Control de olores y moscas previniendo enfermedades en granjas avícolas, porcícolas y de especies menores
- Disminución de la capacidad de autodefensa de las plantas
- Uso excesivo de agroquímicos que afecta los controladores naturales y genera resistencia de plagas a los tratamientos químicos.
- Proliferación descontrolada de plagas por monocultivos
- Desequilibrio en la cadena alimentaria natural
- Pérdida de la salud del suelo
- Falta de prácticas de manejo integrado de plagas
Solución:
Control indirecto de plagas
- Alta presencia de enfermedades causadas por hongos
- Disponibilidad excesiva de hierro para hongos patógenos
- Dependencia de fungicidas químicos en lugar de biocontrol
- Competencia limitada por hierro entre microorganismos benéficos y hongos no deseados
- Falta de sideróforos en suelos empobrecidos
Solución:
Control indirecto de hongos por medio de la apropiación del hierro
- Taponamientos frecuentes de tuberías generando malos olores
- Sondeos de tuberías recurrentes
- Diseño que no cumple con normativas sanitarias y ambientales
- Retención deficiente de sólidos
- Retención de grasas insuficientes
- Inadecuado dimensionamiento de las trampas de grasa
- Falta de accesibilidad para limpieza y mantenimiento
- Acumulación de sólidos que afecta el rendimiento de la trampa de grasa
Solución:
Diseño de filtros de sólidos y trampas de grasa

nuestro conocimiento y acompañamiento
En nuestra misión por promover prácticas sostenibles, nuestros productos a base de bacterias benéficas son utilizados por empresas y personas que buscan cuidar el medio ambiente y mejorar la productividad de sus procesos.
Estamos comprometidos con brindar soluciones eficientes y responsables para un futuro más verde ayudando a cumplir con las normativas vigentes ambientales.


















- Disminución de algas y mejora de la calidad del agua en lagos y reservorios
- Compostaje eficiente y de calidad
- Mejora en la producción y la calidad de las plantas usando microorganismos
- Control indirecto de plagas
- Control indirecto de hongos por medio de la apropiación del hierro
- Control de olores en trampas de grasa, casinos y plantas de alimentos
- Limpieza de drenajes y pozos sépticos
- Degradación de hidrocarburos

- Disminución de algas y mejora de la calidad del agua en lagos y reservorios
- Compostaje eficiente y de calidad
- Mejora en la producción y la calidad de las plantas usando microorganismos
- Control indirecto de plagas
- Control indirecto de hongos por medio de la apropiación del hierro
- Control de olores en trampas de grasa, casinos y plantas de alimentos
- Limpieza de drenajes y pozos sépticos
- Degradación de hidrocarburos

- Disminución de algas y mejora de la calidad del agua en lagos y reservorios
- Compostaje eficiente y de calidad
- Mejora en la producción y la calidad de las plantas usando microorganismos
- Control indirecto de hongos por medio de la apropiación del hierro
- Control indirecto de plagas
- Control de olores en trampas de grasa, casinos y plantas de alimentos
- Limpieza de drenajes y pozos sépticos
Nuestros clientes enfrentaban problemas como aguas contaminadas, malos olores, suelos degradados y altos costos operativos. Hoy, gracias a la biotecnología con microorganismos benéficos, han transformado su operación de forma eficiente y ambientalmente responsable. Descubre sus historias.

Preguntas frecuentes
¿Sus productos son seguros para el medio ambiente y los animales?
Si, como lo han hecho por millones de años, los microorganismos reestablecen el equilibrio natural, degradando solo la materia orgánica en descomposición, sin afectar los seres vivos ni el medio ambiente.
¿Cómo debo almacenar los productos para mantener su efectividad?
Deben ser almacenados en un lugar fresco y seco, no exponer a temperaturas extremas y se debe verificar el correcto cierre del empaque para no afectar a los microorganismos.
¿Es necesario aplicar los productos más de una vez?
Si, deben ser aplicados según la dosis y frecuencia recomendad dependiendo el objetivo de su uso.
¿Ofrecen asesoría para determinar qué producto es adecuado para mi problema?
Si, nuestras soluciones ambientales se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Tienen soporte técnico o acompañamiento postventa para la aplicación de los productos?
Si, brindamos acompañamiento continuo durante todo el proceso y seguimiento a indicadores para evaluar la eficacia de las soluciones.
¿Puedo solicitar una visita técnica antes de hacer la compra?
Si, evaluamos tu problemática y en caso de ser necesario puede ser programada la visita técnica.
¿Generan factura electrónica?
Si, generamos factura electrónica para nuestras compras.
¿Cuánto tiempo tardan en procesar y enviar mi pedido?
Ciudades principales 3-5 días hábiles y otros cascos urbanos 6-8 días hábiles
¿Qué métodos de pago aceptan?
Aceptamos transferencias bancarias, pagos por PSE y tarjetas de crédito. Todos los métodos son seguros y recibirás confirmación una vez el pago sea procesado. Si necesitas ayuda durante el proceso, nuestro equipo está listo para asistirte.
¿Qué es la biotecnología ambiental y cómo funciona en sus productos?
La biotecnología ambiental utiliza microorganismos benéficos para restaurar el equilibrio natural de ecosistemas afectados. En nuestros productos, estos microorganismos degradan materia orgánica, eliminan contaminantes y controlan olores, mejorando la calidad del agua, del suelo y del ambiente de forma sostenible y segura.
¿Qué son las bacterias benéficas y cómo ayudan a solucionar problemas ambientales?
Son microorganismos que degradan materia orgánica, eliminan contaminantes y compiten contra bacterias dañinas. Al aplicarlas, ayudan a mejorar la calidad del agua, del aire y del suelo, reduciendo malos olores, obstrucciones y el uso de químicos agresivos.
¿Qué ventajas tienen los productos a base de bacterias frente a soluciones químicas tradicionales?
Son seguros para el ambiente, no tóxicos, y actúan de forma natural y prolongada. Reducen residuos, malos olores y mantenimiento, sin dañar la biodiversidad ni generar efectos secundarios como lo hacen muchos químicos.

